¿Tienes moho en tu jamón? No te preocupes, no hace falta que tires tu jamón a la basura porque no significa que esté malo o en mal estado. Desde Jamón Puro Bellota te traemos este post sobre cómo quitar el moho del jamón serrano. ¿Se puede comer? Una de las preguntas más realizadas y que hoy te respondemos.

El moho en el jamón serrano suele aparecer en jamones o paletas que han estado envueltas, creando humedad para que aparezca el moho. Puede parecer perjudicial, pero nada más lejos de la realidad. ¿Sabías que el moho favorece a la curación del jamón? Sigue leyendo si quieres saber más.
¿Qué es el moho en el jamón serrano?

El moho es un hongo que se produce por microorganismos vivos en lugares oscuros y húmedos. En los alimentos comúnmente es conocido como perjudicial, ya que nos avisa de que ese alimento está en mal estado y se está descomponiendo. Sin embargo, existen excepciones como el jamón o el queso duro.
A menudo puede surgir moho en los jamones que van envueltos durante bastante tiempo o están rodeados de humedad. No es de extrañar que muchos jamones se hayan tirado pensando que están malos, pero no, el moho superficial ayuda a la curación natural del jamón y es fácil de quitar.
¿Por qué aparece?

¿Sabías que el moho aparece para estabilizar la grasa? Favorece de forma natural a la curación y puede llegar a aportarle un sabor único. Estas son las razones por las que tu jamón puede tener moho:
- Ha estado en un ambiente húmedo.
- Por proceso de curación natural.
- Ha estado envuelto.
Cómo limpiar el moho y evitar que aparezca

Limpiar un jamón con moho es muy sencillo, necesitaremos un trapo o un papel. Cogeremos el trapo o lo humedeceremos con aceite, para quitar toda esa capa de moho que ha aparecido en la piel. Lo dejaremos airearse por 24-48 horas para que esté bien seco. Te recomendamos que elimines la primera capa (aparte de la piel) para asegurarnos que ha desaparecido.
Como ya hemos dicho, el moho favorece la curación del jamón serrano cuando está cerrado, por lo que es bastante probable que consigas un jamón con moho recién comprado. Sin embargo, esta situación cambia cuando lo hemos abierto y cortado. Es importante conservarlo en un sitio seco para que no genere humedad e incluso guardar parte de su grasa para su conservación. Te aconsejamos que cortes el jamón siempre por el mismo lado hasta llegar al hueso para evitar exposiciones innecesarias.
¿Es seguro consumirlo?

Si el moho que se ha producido es superficial, sí, es seguro consumirlo. Si el jamón tiene muy mal estado y ha perdido su color natural, es el momento de tirarlo ya que puede ser perjudicial para la salud.
Normalmente aparecerá una pequeña capa de moho por su curación natural, pero es fácil de quitar y podremos consumirlo. Tendrás la oportunidad de consumir un jamón con un sabor más intenso y un aroma delicioso gracias a su curación natural mediante el moho.
Esperamos que este post sobre cómo quitar el moho del jamón serrano. ¿Se puede comer? Te haya servido para quitarte todas esas dudas sobre si desechar tu jamón serrano con moho o no. Recuerda que en Jamón Puro Bellota podrás encontrar los mejores jamones para que puedas saborear este manjar de nuestra gastronomía.