¿Qué es la pluma ibérica?

El cerdo ibérico es un animal de donde proceden muchas de las carnes que consumimos habitualmente. Conocemos el jamón ibérico, uno de los alimentos más consumidos en España, pero hoy, en Jamón Puro Bellota te explicamos qué es la pluma ibérica, otro de los cortes más sabrosos del cerdo ibérico.

La pluma ibérica se caracteriza por su gran sabor y textura, siendo esta una de las carnes más jugosas. Se puede cocinar tanto a la parrilla, al horno o a la brasa, quedará espectacular y será un placer para tus papilas gustativas.

¿Qué es la pluma ibérica?

La pluma ibérica es una de las carnes más sabrosas y codiciadas del cerdo ibérico. Tiene forma triangular y su nombre se debe a que se parece a un ala de pájaro, su corte se realiza en la parte superior del lomo.

Existen muchas variedades del cerdo ibérico como el lomo, pero si hablamos de la pluma ibérica, solo se puede conseguir aproximadamente 100 gramos de esta carne por cada cerdo. Por su escasez, es considerada una carne especial y exclusiva, siendo de las más sabrosas gracias a su gran demanda.

Características

¿Qué es la pluma ibérica?

Las características que nos hace identificar esta carne tan sabrosa son principalmente dadas en su corte y aspecto. Tiene una textura tierna y suave haciéndola una de las carnes mas sabrosas y deliciosas.

Solamente se puede extraer del cerdo aproximadamente 100 gramos de pluma ibérica llegando rara vez a los 500 gramos, siendo una delicia muy exclusiva. Tiene el equilibrio perfecto entre grasa y magro, con una gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados, los cuales no son dañinos para nuestra salud. Es una carne muy deliciosa y con una gran textura gracias a que los cerdos ibéricos están criados con un gran cuidado y además están alimentados con cereales de gran calidad, como el jamón ibérico.  

De dónde proviene

¿Qué es la pluma ibérica?

Como dice el dicho, del cerdo se come todo, hasta la parte trasera de su lomo, donde se origina esta increíble carne. Los cerdos ibéricos están criados en libertad y su alimentación es muy precisa y rica en cereales, para conseguir esta carne tan jugosa.

Cómo cocinar la pluma ibérica

¿Qué es la pluma ibérica?

La pluma ibérica la podemos cocinar tanto a la barbacoa, como al horno y a la plancha, siendo esta última la más cocida en las cocinas de los restaurantes. Con un poco de sal gruesa y la cocción en su punto, será perfecta para su consumo.

Es una de las carnes más versátiles a la hora de cocinarla, incluso se realiza en guisos, aportándole ese sabor único y especial. Te aconsejamos que no cocinarla en exceso, para mantener esa jugosidad y sabores delicioso de esta carne.

Diferencias entre presa, pluma y secreto ibérico

La pluma ibérica es una de las carnes más exclusivas del cerdo ibérico, y existen otras variedades apreciadas como son la presa y el secreto ibérico. Aunque comparten la característica infiltración de grasa que potencia su sabor y jugosidad, cada uno de estos cortes ofrece una experiencia culinaria distinta. Como es evidente, al tratarse de cortes distintos, existen diferencias en su precio que fluctúan en el tiempo dependiendo de los mercados, puedes ver sus diferencias de precio en este enlace de la Carnicería Online Masmit. A continuación te contamos sus principales diferencias de textura, sabor y cocción.

La presa ibérica es un corte que se encuentra junto a la escápula, formando parte del cabecero de lomo. Su característica más distintiva es su abundante veteado de grasa intramuscular, que le otorga una apariencia marmórea y un sabor profundo e intenso. Algunos también denominan presa ibérica a la bola ibérica, una parte de la aguja especialmente tierna. Gracias a su equilibrio entre carne y grasa, la presa es ideal para cocinar a la parrilla, a la plancha o incluso en carpaccio. Además, se utiliza en la elaboración de embutidos como el morcón ibérico, aportando su potente sabor a las chacinas tradicionales.

Por otro lado, el secreto ibérico es quizá el corte que más ha ganado popularidad en los últimos años. Se extrae de la zona situada entre la falda y el cabecero de lomo, una parte donde la grasa entreverada se mezcla con fibras musculares, creando una textura única y una jugosidad excepcional. Es el corte con mayor contenido de grasa infiltrada, lo que le confiere un sabor especialmente untuoso. Es un corte muy versátil: se puede cocinar a la parrilla o a la plancha para potenciar su textura crujiente en el exterior y melosa en el interior, pero también es perfecto para guisos, arroces o incluso para elaborar hamburguesas y albóndigas.

Por último, la pluma ibérica se encuentra entre las paletillas del cerdo y es uno de los cortes más apreciados por su equilibrio entre grasa infiltrada y carne magra. Su textura es tierna y suave, con un sabor delicado pero muy sabroso. Es el corte más fino de los tres y, a diferencia del secreto o la presa, es el que menor cantidad de grasa infiltrada posee. La pluma ibérica es ideal para preparaciones sencillas que resalten su sabor natural: se puede cocinar a la plancha a fuego alto, sellándola bien por fuera para mantener su ternura interior. También es excelente para asar al horno con patatas, preparar a la parrilla con un toque de pimienta y aceite de oliva, o incluso en salsas que potencien su jugosidad sin enmascarar su esencia.

En conclusión, la pluma ibérica es uno de los cortes más exclusivos y apreciados del cerdo ibérico, destacando por su ternura, jugosidad y equilibrio entre carne magra y grasa infiltrada. Su escasez y su excepcional sabor la convierten en una opción muy valorada en la gastronomía. Si bien comparte ciertas similitudes con la presa y el secreto ibérico, la pluma se distingue por su textura más delicada y su versatilidad en la cocina. Ya sea a la parrilla, al horno o en guisos, este corte ofrece una experiencia culinaria única que realza las cualidades de la carne ibérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.