Los productos de nuestro país son unos de las más ricos del mundo, y con el fin de proteger su reputación y evitar posibles usurpaciones e imitaciones, existen unos regímenes de calidad para proteger los productos agrícolas y alimenticios.
Esos regímenes de calidad son lo que conocemos como Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Especialidad Tradicional Garantizada (ETG). Seguro que muchas veces habéis visto este tipo de etiquetas en muchos productos que consumís habitualmente, como por ejemplo el jamón, pero ¿sabes qué significa cada una de ellas?
En Jamón Puro Bellota, tienda de jamón ibérico y de bellota online, te explicamos qué significan estos regímenes de calidad, tal y como explican desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estos sellos se recogen en el Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012.
DOP (Denominación de Origen Protegida)
Seguro que has escuchado hablar de la Denominación de Origen Protegida, y es que apostamos lo que sea a que has probado algunos jamones ibéricos o embutidos ibéricos con D.O.P. Guijuelo, D.O.P. Los Pedroches, D.O.P. Dehesa de Extremadura o D.O.P. Jabugo.
Este sello identifica un producto que debe reunir las siguientes características, tal y como se recoge en el Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012:
- Ser originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país.
- Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él.
- Cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida.
IGP (Indicación Geográfica Protegida)
Por su parte, la Indicación Geográfica Protegida es menos conocida pero igual de importante, pues reconoce y pone en valor la historia y la calidad de los productos agroalimentarios con dicho sello. Según el Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, este sello identifica un producto:
- Originario de un lugar determinado, una región o un país.
- Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico.
- Cuyas fases de producción, una al menos, tenga lugar en la zona geográficamente definida.
¿Te interese este tema? Puedes saber más en la web del Ministerio, siguiendo este enlace hacia Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas donde podrás ver un listado con todos los productos que han recibido estos sellos.
La indicación de cualquiera de estos dos sellos en algún producto destaca que detrás de él hay una historia llena de tradición, donde se respeta el origen y los métodos tradicionales, y donde se garantiza la calidad. Cuando lleguen a tu plato, estarás disfrutando de un producto con una calidad única.
Es importante no desmerecer este tipo de sellos, ya que no se trata de una etiqueta más. Ambos son necesarios para proteger, cuidar y reconocer los valores asociados a ciertos productos agroalimentarios de calidad diferenciada a través de sellos europeos como son la DOP o la IGP.
ETG (Especialidad Tradicional Garantizada)
También merecen mención especial aquellos productos con sello Especialidad Tradicional Garantizada, que no hace referencia al origen, sino que busca proteger los métodos de producción, así como las recetes tradicionales.
En el reglamento al que antes hacíamos referencia, también se establece que se podrán registrar como ETG los nombres que describan un producto o alimento específico que:
- Sea el resultado de un método de producción, transformación o composición que correspondan a la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento, o
- Esté producido con materias primas o ingredientes que sean utilizados tradicionalmente.
Para que se admita el registro como ETG de un nombre, este deberá:
- Haberse utilizado tradicionalmente para referirse al producto específico, o
- Identificar el carácter tradicional o específico del producto.
Cualquier producto con alguno de estos sellos es sinónimo de calidad garantizada y diferenciada del resto de alimentos que podemos encontrar en el mercado. Nuestro país nos ofrece una gran riqueza y variedad de productos saludables y riquísimos que debemos proteger y consumir. El jamón ibérico y los embutidos ibéricos con uno de esos productos.
¿Quieres disfrutar de la calidad de un jamón o embutido ibérico con D.O? Entra en nuestra web www.jamonpurobellota.com ¡Y elige tu favorito!