
El jamón es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía mundial, y en particular, de la cultura española. Desde el jamón serrano hasta el más refinado jamón ibérico, las diferentes variedades de jamón se reconocen por sus siglas y denominaciones. Estas siglas no son solo simples abreviaciones; son símbolos de la calidad, el origen y el proceso de curación del jamón. En este blog de Jamón Puro Bellota, exploraremos las distintas siglas utilizadas para llamar a los jamones y su significado, ayudándote a comprender mejor las diferencias entre ellos.
Jamón Ibérico (D.O.P)
Una de las siglas más conocidas en el mundo del jamón es «D.O.P.», que corresponde a Denominación de Origen Protegida. Este sello asegura que el jamón ha sido producido bajo normas estrictas en una zona geográfica específica, garantizando tanto la calidad como el respeto por las tradiciones de producción.
El jamón ibérico es el rey de los jamones en España, y estas siglas nos indican que el cerdo de donde proviene es de raza ibérica, una especie autóctona. A su vez, dentro de esta categoría existen varias clasificaciones, como el Jamón Ibérico de Bellota. Las diferencias radican en el tipo de alimentación que recibe el cerdo durante su crianza. Los cerdos alimentados con bellotas y criados en libertad durante la montanera (el periodo en que se alimentan principalmente de bellotas) producen el mejor jamón.
Jamón Serrano (D.O)

El jamón serrano es otro de los tipos de jamón más populares y su sigla «D.O.» (Denominación de Origen) también marca una indicación geográfica. El término «serrano» hace referencia a la zona montañosa donde tradicionalmente se cría el cerdo, principalmente en el interior de España. Aunque el jamón serrano puede producirse con diferentes razas de cerdos, lo que lo diferencia del jamón ibérico es la genética del animal y el proceso de curado.
Este jamón se cura en condiciones específicas de temperatura y humedad, lo que le confiere su sabor característico. Aunque no tiene la exclusividad del jamón ibérico en términos de prestigio, el jamón serrano sigue siendo una opción deliciosa y más accesible para la mayoría de los consumidores.
Jamón de Cebo
Dentro de la categoría de jamón ibérico, existen siglas y términos que hacen referencia a la alimentación del cerdo. Una de ellas es «Cebo» o «Cebo de Campo». Los cerdos de Cebo son alimentados principalmente con piensos de cereales y otros productos agrícolas, a diferencia de los cerdos de bellota. En cuanto a su curado, no tiene la misma intensidad de sabor que el jamón de bellota, pero sigue ofreciendo una experiencia gastronómica de calidad.
Por otro lado, el «Cebo de Campo» hace referencia a los cerdos que, aunque no se alimentan exclusivamente de bellotas, tienen acceso a pastos naturales y una dieta más variada que los cerdos de cebo convencional.
Jamón de Pata Negra

Otra denominación muy conocida es «Pata Negra», un término popular que hace referencia al color oscuro de las pezuñas del cerdo ibérico. Aunque este término no tiene una regulación oficial en términos de denominación, a menudo se usa para describir el jamón ibérico de alta calidad, particularmente el jamón de bellota. Las pezuñas negras del cerdo ibérico se distinguen de las de otros cerdos, y este rasgo se asocia con el prestigio y la calidad del jamón.
Es importante destacar que, aunque muchas personas creen que el término «Pata Negra» es sinónimo de jamón ibérico, no todos los jamones que llevan esta denominación son realmente de alta gama.
Jamón Gran Reserva
El «Gran Reserva» es otra categoría importante en el mundo del jamón. Este término hace referencia a un jamón que ha sido curado durante un largo período, generalmente entre 18 y 24 meses.
Los jamones Gran Reserva suelen ser de excelente calidad, y su curado prolongado les confiere un sabor profundo y complejo. Aunque este término es más comúnmente utilizado para el jamón serrano, también puede encontrarse en algunas variaciones de jamón ibérico.
Jamón Extra

Las siglas «Extra» se utilizan para denotar una calidad superior dentro de cada categoría. En este contexto, un jamón Extra es aquel que ha superado los estándares de calidad normales, tanto en sabor como en textura. Este tipo de jamón puede provenir tanto de la categoría de jamón ibérico como de serrano, y se refiere a un producto que ha sido curado durante más tiempo o tiene una mayor selección de piezas.
Conclusión

Las siglas utilizadas para llamar a los jamones, como D.O.P., D.O., Cebo, Gran Reserva, o Extra, tienen un papel fundamental a la hora de identificar el tipo, la calidad y la procedencia del jamón. Estas denominaciones no solo nos indican la tradición y el origen del producto, sino que también nos ayudan a conocer los métodos de curación y la alimentación de los cerdos que lo producen.
Ahora que comprendes estas siglas y términos, podrás tomar decisiones más informadas a la hora de elegir tu jamón. Hazte con el jamón de tu preferencia en Jamón Puro Bellota.